"La política es el arte de inventar un recurso a cada nuevo recurso de los contrarios, de convertir los reveses en fortuna; de adecuarse al momento presente, sin que la adecuación cueste el sacrificio, o la merma importante del ideal que se persigue..." José Martí

sábado, 27 de noviembre de 2010

martes, 18 de mayo de 2010

Metodología de la Investigación Política II

Aqui les dejo las diapositivas de las clases de la Prof. Carmen Pérez. Espero que les sean muy útiles, y que les sirvan de guía para la realización de los trabajos.
Estaré actualizando esta sección cada vez que haya nuevo material.

Técnicas de recolección de datos: La Observación
OBSERVACION

Encuestas, cuestionarios y entrevistas
Encuestas, cuestionarios y entrevistas

Exposiciones de Teoría Política II

Primera exposición: Totalitarismo
totalitarismo

Segunda exposición: Conservadurismo
Conservadurismo

jueves, 29 de abril de 2010

Debate.- ¿Existe hoy día la igualdad de género?

¿Piensas que actualmente persisten las diferencias históricas entre hombres y mujeres, ya sea en lo político, económico o social? o por el contrario, ¿Crees que esas diferencias se han visto superadas en la actualidad? Participa en el debate aportándonos tu opinión.

HOMBRES Y MUJERES: ¿IGUALES O DIFERENTES?

Desde principios de la humanidad, vemos como la relación entre hombre y mujer nunca ha sido igualitaria, la sociedad siempre ha estado dominada por estereotipos, asignando a la mujer los valores de pasividad, dependencia, timidez, abnegación, emotividad, delicadeza, debilidad, superficialidad, maternal, fidelidad, belleza, etc., con un fuerte contraste de los valores asignados a los hombres como actividad, independencia, extroversión, racionalidad, indiferencia, rudeza, fortaleza, intelectualidad, padre ausente, libertad ante el mundo, tendencia a aventuras, etc., como lo diría Zuleika Vidal. Si bien es cierto que varios de estos valores relacionados con la mujer no son para nada negativos, de alguna u otra forma reflejan la condición de subordinación e inferioridad que históricamente la mujer ha tenido ante el hombre, dejando entrever un rol complementario de ésta ante aquel.

En la antigua Grecia, las mujeres tenían derechos severamente restringidos. No disfrutaban de ningún tipo de derechos políticos y no podían participar en el gobierno de la ciudad. Su matrimonio lo concertaba su padre o pariente masculino más cercano. No podían heredar ni tener nada en propiedad y se mantenían recluidas en casa. Por su parte, en Roma, en un principio los hombres tenían completo control sobre las mujeres, pero en general la ley romana concedía a la mujer más derechos que la griega, las permitían salir de sus casas, y las mujeres romanas de clase elevadas eran influyentes y tomaban parte activa en los asuntos sobre los que se discutía en sus casas, además se les permitía ser propietaria de los bienes adquiridos durante el matrimonio. Sin embargo, la subordinación de la mujer ante el hombre era clara.

En el ámbito religioso, la diferencia entre unos y otros también ha estado presente. Adán es considerado bajo la concepción católica el primer hombre de la tierra, y Eva sería creada posteriormente de su costilla, lo que deja entrever el papel superior asignado a Adán sobre Eva. Además, en todas las religiones, hasta día de hoy, el hombre tiene un rol hegemónico sobre la mujer.

Con esa pequeña introducción se deja claro como la mujer siempre ha estado supeditada a las actuaciones del hombre, generando una fuerte desigualdad social, política y económica entre unos y otros. Ante esta situación, las mujeres ya cansadas de su situación de inferioridad emprendieron un movimiento denominado Feminismo, que tendría sus inicios en Estados Unidos e Inglaterra pero, ¿Qué es el Feminismo? Es un movimiento que surge con el propósito de equiparar los sexos en términos del derecho al voto, educación, participación en la vida social, económica y política del país. Critica abiertamente las relaciones sociales históricas, pasadas y presentes, teniendo en cuenta la experiencia femenina, y reclama la eliminación del sentimiento de inferioridad con respecto al hombre. Una buena visión del término no las da la definición de Mercedes Solá y Yamila Azize que dice: “Siendo el feminismo la doctrina que expone y sostiene la capacidad y derecho de la mujer para desenvolver en la vida todas esa energías y ostentar su personalidad como lo hace el hombre, yo creo que toda mujer debía sentir en su corazón un impulso irresistible hacia esa causa, aunque solo fuera por la conservación de su propia personalidad.”

Actualmente, el feminismo aboga principalmente por dos cuestiones, Igualdad de Género y Equidad de Género.

La igualdad de género parte del postulado que todos los seres humanos, tanto hombres como mujeres, tienen la libertad para desarrollar sus habilidades personales y para hacer elecciones sin estar limitados por estereotipos, roles de género rígidos, o prejuicios. La igualdad de género implica que se han considerado los comportamientos, aspiraciones y necesidades específicas de las mujeres y de los hombres, y que éstas han sido valoradas y favorecidas de la misma manera. No significa que hombre y mujeres tengan que convertirse en lo mismo, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependerán del hecho de haber nacido hombre o mujer. (ABC of Women Worker's Rights and Gender Equality, Geneva: ILO, 2000.)

Por su parte, la equidad de género se refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus necesidades respectivas. A partir de este concepto se pueden incluir tratamientos iguales o diferentes aunque considerados equivalentes en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades. En el contexto del trabajo de desarrollo, una meta de equidad de género suele incluir medidas diseñadas para compensar las desventajas históricas y sociales de las mujeres. (Gender and Household Food Security. Rome: International Fund for Agricultural Development, 2001.)

Así, vemos como no se trata de que ahora el hombre esté subordinado a la mujer, como se diría coloquialmente un “quítate tu pa’ ponerme yo”, sino de que ambos tendrán igualdad y equidad de oportunidades para desarrollarse, y la mujer no estará obligada a permanecer y dedicarse exclusivamente al trabajo del hogar. Aunque suele asociarse el feminismo con las mujeres, no todas las mujeres son feministas, y no todas las personas feministas son mujeres, ya que muchos hombres se han proclamado seguidores del feminismo y promueven este movimiento.

Cabe destacar que los movimientos feministas en los últimos tiempos han tenido un notable éxito, logrando que a la mujer se le sean reconocidos en gran medida los mismos derechos que a los hombres. Sin duda, el siglo XX significó el período más revolucionario en la lucha por conquistar el derecho a la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres. Por milenios, en todas las culturas del planeta, las mujeres han sido objeto de discriminación en todas las esferas sociales y políticas, bajo la argumentación de supuestas diferencias naturales. Es en el siglo XX cuando los fundamentos ideológicos que habían sustentado la condición de subordinación de la mujer se ven seriamente cuestionados, las mujeres se organizan para quebrantar lo que hasta ese momento había sido considerado el orden natural, reivindicando un nuevo orden social fundamentado en los principios de igualdad, democracia y ciudadanía para todas las personas, decretados desde la Revolución Francesa.

En Venezuela los movimientos de mujeres han protagonizado importantes movilizaciones sociales, y será en 1928 cuando se forme la primera organización de mujeres (Sociedad Patriótica de Mujeres Venezolanas), en 1936 se lucha contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, en 1942 se participa en la reforma del código civil, en 1945 se aprueba el derecho al voto y en 1947 se le da rango constitucional. En 1987 se creó el Ministerio de la Familia y en 1989 se conformó el Ministerio de Estado para la Promoción de la Mujer, la Comisión Femenina Asesora de la Presidencia de la República y la Comisión Bicameral para los Derechos de la Mujer del Congreso de la República, ésta última, fundada por la gran luchadora social y líder femenina venezolana, Argelia Laya. En 1999 se pone en vigencia la Ley contra la violencia hacia la mujer y la familia. Pero sin duda lo más importante para la mujer venezolana será la promulgación de la Constitución de 1999, así en la opinión de la Dra. Marina Barreto; “La Constitución actual visibiliza a la mujer como ciudadana de deberes y derechos, creadora y autónoma, imprescindible para el pleno desarrollo de la sociedad. El lenguaje no sexista de la Constitución de 1999, basada en los principios de la igualdad y la no discriminación, constituyen una ruptura paradigmática con el viejo modelo patriarcal de la subordinación y la exclusión en las relaciones de género. De ahí que se hacen presentes artículos de una gran trascendencia para el desarrollo de una cultura democrática de género para la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres.” Además, el 13 de abril de 2009 se creó el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género.

Así, las mujeres en Venezuela, ciertamente han avanzado mucho en la eliminación de la legislación discriminatoria contra la mujer, pero esta igualdad formal no se ha traducido necesariamente en igualdad real, por lo que la mayoría de ellas continúan sufriendo discriminación y subordinación. De esta manera, hoy día todavía puede percibirse una desigualdad entre hombres y mujeres, bien sea en el acceso a ciertos trabajos o a cargos públicos. Sin embargo, la mayor desigualdad se da en el ámbito de lo privado, es decir, el hogar, ya que la mujer sigue estando en situación de desventaja con respecto al hombre.

Es hora de que se rompan definitivamente esos tabús y estereotipos sociales hacia la mujer, y que la igualdad no solo se quede en lo formal, sino que trascienda a la realidad. ¡ARRIBA LAS MUJERES!

martes, 20 de abril de 2010

Libro "Introduccion a La Sociología, a la Economía y Las Ciencias Políticas"

Aquí les dejo este breve libro en el cual se hace una introducción a la ciencia política y, a ramas tan esenciales de ésta como la sociología y economía. Espero que nos sirva para refrescar y ampliar el contenido ya estudiado, o para aprender nuevas cosas.
Introduccion a La Sociologia, a la Economía y Las Ciencias Politicas

domingo, 18 de abril de 2010

Manual de Ciencia Política

Les recomiendo este libro que está muy completo. Abarca diversos tema como: 1.-La política como ciencia, 2.-El poder y los sistemas políticos, 3.-Las ideologías políticas (liberalismo, conservadurismo, socialismo, marxismo, y nacionalismo), 4.- El Estado democrático y social (las democracias y el Estado de bienestar), 5.-El proceso político en las democracias (cultura política, acción colectiva y las asociaciones de intereses, partidos políticos y sistema de partidos, sistemas electorales, movimientos sociales), 6.-La organización institucional y administrativa del Estado democrático (la representación y el parlamento, gobierno, administración pública, políticas públicas, estructura territorial del Estado, poder judicial y sistema de justicia), 7.-Los autoritarismos y las transiciones políticas, 8.-El Estado y el sistema internacional.

Si desean tenerlo en su computadora solo presionen Download y se descargará.

Manual de Ciencia Politica Completo

viernes, 9 de abril de 2010

Materiales de Metodología de la investigación política II

Aquí están disponibles los materiales de Metodologia, los pueden descargar libremente con solo presionar download.

La Politica Importa


Molina y Perez Participacion


CAPITULO 1 Anduiza y Bosch

viernes, 19 de marzo de 2010

Perfil del licenciado en Ciencia Política

Si estás cansado de que te pregunten "Ahh, eres polítologo, y ¿para que sirve eso?, ¿qué es lo que hacen?, pero ¿qué estudiaste concretamente?, pero ¿tiene alguna salida laboral esa carrera?, y con ese título, ¿donde te puedes desempeñar?. Aquí tienes la respuesta, "acá estamos los politólogos, observen, Estado, empresas privadas, lugares de decisión, organismos internacionales, asociaciones civiles, emprendimientos académicos, investigaciones, etc." Este completo perfil despejará todas tus dudas acerca de la disciplina e incrementará tu interés por la misma.

El Licenciado en Ciencia Política es un egresado universitario con un fuerte compromiso intelectual para interpretar, explicar y criticar las estructuras, procedimientos, comportamientos y procesos políticos. Posee, también, la capacidad para vincular la teoría con la práctica y la formación necesaria para diseñar e implementar políticas y estrategias de comunicación así como para comprender las relaciones de poder y las distintas implicancias de las mismas. Busca, además, relacionarse con la sociedad civil a través del análisis y/o la participación directa en ONGs, sindicatos, partidos políticos, movimientos sociales, asociaciones civiles y otros.

Para ello, tiene conocimiento de:
- las teorías políticas en sus aspectos ideológicos, axiológicos, conceptuales y metodológicos;
- los recursos teórico-metodológicos de la sociología, la historia, la economía y de las configuraciones de contexto, producto de la articulación de los saberes que ellas aportan;
- los elementos provenientes del derecho que permiten alcanzar la comprensión de los aspectos normativos de la política;
- las dimensiones éticas y lógicas más significativas de la filosofía para abordar la problemática política;
- los elementos epistemológicos y metodológicos necesarios para entender la complejidad del quehacer científico en general y de la ciencia política en particular;
- dos lenguas extranjeras (preferiblemente).

Y, además, posee capacidad y habilidades para:
- interpretar y explicar el surgimiento y desarrollo de sistemas políticos, sus componentes, relaciones e interacciones;
- aplicar la metodología del análisis político y la metodología y técnicas de investigación social en la realización de estudios e investigaciones;
- utilizar los esquemas teórico-metodológicos de las disciplinas sociales y el conocimiento de contexto que ellas brindan para una comprensión crítica de la problemática política y proponer alternativas de solución.

Es (o debería ser) conciente de la responsabilidad social que implica su práctica profesional y tiene una actitud crítica y flexible que le permite autoevaluar su trabajo, respetar y defender la libertad de pensamiento y expresión y cooperar en equipos multidisciplinarios.

En los últimos años se crearon numerosas carreras y maestrías de Ciencia Política en América Latina en coincidencia con una valorización pública de los politólogos, resultado tanto de los procesos de democratización como de los cambios históricos y transformaciones acaecidas.

Al mismo tiempo, la Ciencia Política se ha abierto a múltiples influencias, en particular a la sociología, la economía, la historia y la filosofía, los estudios culturales y el derecho, tendiendo a definirse como una disciplina amplia con progresos multidisciplinarios y un sesgo hacia la solución de problemas concretos y, al mismo tiempo, hacia la provisión de autoconciencia social y la crítica de las relaciones de poder y dominación establecidas.

La Ciencia Política abarca hoy la teoría y filosofía política, la política comparada, el análisis político y los estudios de opinión pública, el estudio, la elaboración e implementación de políticas públicas y las Relaciones Internacionales. Es por eso que tiene su singularidad y perfil propio dentro de las Ciencias Sociales, en un constante e ineludible proceso dialéctico con las transformaciones sociales y políticas en el país, la región y el mundo.

Rendimiento de los estudiantes de Ciencia Política

En estas cortas reflexiones, el Profesor jubilado de la Universidad de Los Andes, Enrique Neira Fernández, toca interesantes temas como La actual Ciencia Política, el perfil del actual polítologo, factores de mayor incidencia y una estadísticas comparadas del rendimiento estudiantil, para luego determinar cuales serían las causas y las posibles soluciones al bajo rendimiento de los estudiantes.

Rendimiento de los Estudiantes

La Ciencia Política en Venezuela

Interesante artículo que hace un recuento de como ha sido el desarrollo de la Ciencia Política en nuestro país desde su implementación. Al mismo tiempo nos habla de la actulidad y el futuro de la disciplina.
Leelo.

NOTA: Si quieres tener una mejor visión del artículo presiona fullscreen para verlo en pantalla completa o download para descargarlo en formato pdf.

Ciencia Politica en Venezuela

jueves, 18 de marzo de 2010

Debate de la semana. Música y política

¿Crees que música y política deben mantenerse al margen? O ¿Pueden los músicos cambiar el mundo a través de sus canciones?. ¡Participa!

Música y Política: ¿Juntas o separadas?

Verónica Medina

Porque un artista necesita gustar, y un hombre político debe convencer y seducir a sus seguidores, el éxito de ambos depende en gran medida de esta cualidad de encuentro con el público. La música y la política constituyen acertadas formas de comunicación. Combinadas, pueden llegar a convertirse en un acorde sublime.

El tema música y política siempre es fuente de un animado debate, suscitado por aquellos que ven una relación muy arraigada entre ambos temas. Hay quienes ven en la música una poderosa herramienta para transmitir ideas y provocar reacciones, y hay quienes creen que los músicos harían mejor en dedicarse exclusivamente a lo suyo y dejar la política para los que entienden de ella. Es lógico que el artista, como humilde ser humano que es, tenga una visión sobre los gobernantes y sobre los modelos donde se encuentra parado, de ahí que muchos de ellos utilicen sus temas como medio para transmitir sus ideas, persuadir a sus seguidores y hasta hacer campaña política.

Existe una multiplicidad de géneros que han surgido y se han desarrollado con la utilización de mensajes subversivos o políticos. No hay música mas contestataria y que mueva mas el pensamiento que el Rock and Roll, para manifestar inconformismo, rebeldía o burlarse de lo políticamente perfecto. Cuando surge el Rock and Roll en los años 50, creado por la población afro-americana, expresaban su tristeza y su marginación por parte de la sociedad estadunidense en sus canciones. De repente comienza a gustarle a la población blanca llegándose a fusionar con el Country y esto rompe los esquemas de esta sociedad. En los años 60 aparece el movimiento Hippie que contrarresta el sistema gubernamental por medio de sus letras oscuras y psicodélicas, y el sistema no puede controlar los comportamientos de esta juventud. En los años 70 aparece el Punk un movimiento mas arrasador que intenta demostrar que el pueblo es el que debe gobernar, y en los 90 con la aparición del Grunge cuya filosofía radicaba en que el hombre podía ser feliz sin tanto materialismo. Lo que en definitiva es innegable es que música y política han estado unidas en multitud de ocasiones a lo largo de la historia.

En nuestro país esta relación entre música y política también ha estado presente, ya que varios grupos y artistas se han involucrado políticamente en cuestiones de diferente naturaleza. Tenemos ejemplos que van desde los grupos de gaita, los cuales hicieron de sus temas una fuente de protesta constante hacia todos los aspectos de la sociedad y los gobernantes (protestas que vale destacar han sido abandona hace varios años, lo cual ha hecho perder peso a ese género musical), hasta Alí Primera quien fuera un importante músico, compositor, poeta y activista político socialista venezolano, quien dejaría tras su muerte un inmenso legado, siendo sus letras aún recordadas y coreadas. Hoy día, en voces de Sandino Primera y Dame pa’ matala se siguen escuchando canciones con alto contenido político en nuestro país.

La música nos acompaña a lo largo de la vida. Una melodía puede activar nuestra memoria y hacernos recordar un momento feliz o infeliz de nuestra vida, por lo general las canciones vienen aunadas con algún recuerdo. Pero por sobretodo la música es un enorme generador de emociones, sentimientos como amor, desamor, alegría, tristeza, sexo, humor, religión y por supuesto política. Tal y como indica Antoni Gutierrez Rubí“La utilización de la música en la política (sobre todo en campaña electoral), ayuda a la conexión emocional con el ciudadano, a la identificación de un partido, de un candidato…de manera muy efectiva.”. Desde los sentimientos que un himno nacional puede generar en un país, (junto a la bandera, símbolos que promueven una gran cantidad de sentimientos y con una carga emotiva muy importante), al uso político de la música, hay un gran espacio para estas relaciones.

Los anuncios electorales es donde la música ha desplegado más su efectividad. Tal y como indica Ted Brader, la música “ni completa o substituye el mensaje verbal, pero afila su efectividad alterando como se recibe el mensaje” (Brader, T. Campaigning for hearts and minds. How emotional appeals in political ads work. The University of Chicago Press, Chicago 2006.).

Los anuncios que apelan al miedo, utilizan notas discordantes, sintonías que han subido en intensidad buscando la tensión en el receptor y por lo general no han dudado en utilizar sirenas, llantos o gritos para acentuar tal sentimiento. La música también tiene importancia para generar las emociones adversas, optimismo, alegría o ilusión le deben mucho al uso de las melodías. El éxito de esta identificación dependerá de la combinación a la perfección del lenguaje verbal, el uso de imágenes y colores y, sobretodo, el recurso musical. Lo cierto es que la utilización de música en las campañas electorales suele ser un recurso muy efectivo, ya que es más fácil que al electorado le quede grabada en su mente una corta melodía en vez de un discurso de cuatro páginas.

En América Latina esta conexión entre música-política también ha estado presente y vemos a artistas como Rubén Blades, Willie Colon, Manu Chao, Molotov, Calle 13 (solo por nombrar algunos) que cargan sus canciones de contenido políticos implícita o explícitamente. Más recientemente se realizó el concierto Paz sin fronteras en La Habana, lo que significó un suceso político de importante repercusión para los artistas asistentes, debido a la carga mediática que gira en torno a Cuba y su régimen, además que sería el primer acto de esa magnitud que se haría en la isla. Juanes fue el promotor del concierto, lo que le valió que en Miami una parte de su fanaticada quemara sus discos, lo que deja muy claro el rechazo al régimen cubano. Artistas como Miguel Bosé, Olga Tañon, Víctor Manuel, Silvio Rodriguez, entre otros, fueron igualmente cuestionados por su presencia. Lo que nos indica que, el músico contemporáneo bien sabe que el tratar temas políticos es ampliar o reducir sus seguidores.

Eso me lleva irremediablemente a las pregunta ¿Crees que música y política deben mantenerse al margen? O ¿Pueden los músicos cambiar el mundo a través de sus canciones?

“La música despierta en nosotros diversas emociones, pero no las más terribles, sino más bien los sentimientos dulces de ternura y amor.”

Charles Darwin


Música y Política